Almacenaje de los alimentos:
- Hay que evitar el exceso de humedad ya que favorece el crecimiento de los microorganismos.
- Jamás se deben almacenar los alimentos directamente sobre el suelo.
- Siempre han de estar almacenados en sitios aislados del exterior.
- Almacenar los alimentos crudos y cocinados por separado, para así evitar la contaminación cruzada entre ellos.
- Guardar siempre los alimentos en envases herméticos, o material inocuo.
- Los alimentos perecederos o semiperecederos hay que mantenerlos en condiciones optimas, ya sea en refrigeración o congelación.
- No utilizar envases de alimentos para guardar productos de limpieza.
- Tampoco utilizar envases de productos de limpieza para guardar alimentos o refrescos.
- Jamás guardar alimentos junto a productos de limpieza.
- No se deben utilizar bolsas de residuos para guardar alimentos.
- Los alimentos deben envasarse una vez estén bien fríos.
- Una vez el alimento ha sido descongelado no puede volver a congelarse.
- Cocinar bien los alimentos antes de almacenarlos.
- Las hortalizas son una excepción de cocción ya que para almacenarlas no hay que cocinarlas por completo.
- Es recomendable servir lo alimentos inmediatamente después de cocinarlos. Así no quedan expuestos por mucho tiempo a temperatura ambiente y se evita la multiplicación de gérmenes.
- Es aconsejable no almacenar las sobrar, a no ser que se consuman al día siguiente. En caso de pasar más de 1 día calentar siempre a temperaturas muy elevadas.











